Además de los cursos en las instalaciones de la CANIEM, ofrecemos formación profesional para empresas, con el cuerpo docente acreditado por la institución y a la medida de cada solicitante.
Mayores informes e inscripciones con: Leticia Arellano Arriaga 56 04 32 94 y/o 56 88 20 11 Ext. 728
capacitacion@caniem.comEl Centro de Formación Profesional de la CANIEM es único en América Latina. Ofrece conferencias, seminarios, cursos, talleres y diplomados de actualización y especialización en diversas áreas del ámbito editorial, como mercadotecnia, contenidos digitales, corrección de estilo y derechos de autor. Entre los más destacados está la Beca Juan Grijalbo-Secretaría de Cultura, dirigida a profesionales de la actividad editorial, como uno de los eventos de mayor prestigio en el medio. Lo mismo que el diplomado Los procesos en la edición de los libros y Los procesos en la edición de revistas, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
El Comité de Gestión por Competencias de la CANIEM, en cooperación con el CONOCER, está desarrollando la certificación en distintas áreas de la industria editorial. El primer estándar, Compra de libros para librerías, ya está avalado y permitirá la certificación de capacidades con validez oficial. En breve estará listo un estándar más que servirá para certificar el trabajo de los correctores de estilo.
** La Cámara se reserva el derecho a cancelar o cambiar la fecha de sus eventos si no se reúne un mínimo de asistentes.
En la actualidad, las mujeres participan en el desarrollo económico de México, ejerciendo más y nuevos roles y responsabilidades que les exige el mercado económico. Emprender no es fácil, sin embargo, es un gran reto y muy divertido, cuando haces lo que te apasiona.
Ser empresaria no es fácil, más aún si no te preparas, aprovechas tu experiencia y te vinculas con su sector y hacen un frente común. En mi caso no fue la excepción. La CANIEM es un gremio que admiro, aprecio y conozco desde diferentes trincheras: laborar, empresarial y en comisiones.
Todo esto no sería posible sin el apoyo incondicional de la Cámara y todos los talleres, foros, seminarios en los que he tomado, participado y que son a la medida de mis necesidades como editora, empresaria y líder de una iniciativa para mujeres empresarias.
Ser parte de la familia CANIEM, me apasiona y me hace sentir parte importante de un gran mundo como lo es la Industria Editorial Mexicana.
Disfruté muchísimo las clases. Es fascinante conocer la historia del proceso editorial desde sus inicios. Las clases me ayudaron mucho, como cualquier clase, pero el hecho de que los profesores sean profesionales de la industria del libro y, sobre todo, que estén activos, me brindó un panorama real; algo que no se consigue en las clases de la universidad (en algunas materias), porque todo se queda en la teoría y dista mucho de la realidad. En este caso, además de la evidente experiencia de nuestros instructores, la pasión que nos transmitieron es invaluable.
Descubrí nuevos mundos dentro del mundo editorial de este y otros países.
Por supuesto que gracias a este diplomado, he crecido dentro de la industria. Definitivamente, me brindó la dirección que me hacía falta.
"Participar en el Diplomado de procesos de producción editorial fue una gran experiencia. Sobre todo el nivel de los profesores es inigualable porque concentran experiencia profesional y sustento teórico".
"Excelente oportunidad para quien busque ampliar sus conocimientos del proceso editorial. Los profesores son los principales actores de la industria editorial mexicana. ¡Ampliamente recomendable!".